jueves, 30 de abril de 2015

Club Atlético Nacional


CLUB ATLÉTICO NACIONAL 
El Club Atlético Nacional S. A., más conocido como Atlético Nacional, es un club de fútbol de la ciudad de Medellín,Colombia. Fue fundado el 7 de marzo de 1947 bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín, pero por escritura pública la nueva sociedad se constituyó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. Es un equipo conocido en Sudamérica por ser un equipo ganador de títulos. En 1950 se cambió el nombre por Atlético Nacional por su ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Luis Alberto Villegas Lopera, junto a Júlio Ortiz, Jorge Osorio Cadavid, Jorge Gómez, Arturo Torres, Gilberto Molina, Alberto Eastman y Raúl Zapata Lotero.6
Participa en la máxima categoría de la División Mayor del Fútbol Colombiano, la Categoría Primera A o Liga Águila, desde su fundación en 1948 siendo uno de los tres únicos equipos que la ha disputado siempre sin haMillonarios Fútbol Club e Independiente Santa Fe.7
ber descendido de ella, junto al 
Es el equipo más ganador del fútbol colombiano con 22 títulos oficiales entre campeonatos nacionales e internacionales y por ello se le denomina popularmente como el Rey de Copas.8 A nivel nacional tiene 14 títulos de la Primera A,9 siendo uno de los dos equipos con mayor número de títulos en esta categoría, 2 títulos de la Copa Colombia10 y 1 de laSuperliga.11 En el ámbito internacional es el máximo ganandor de títulos internacionales en Colombia: fue el primer campeón colombiano de la Copa Libertadores de América en 1989,12 campeón de la Copa Interamericana en 1990 y1997, y de la Copa Merconorte en 1998 y 2000. Fue subcampeón de la Copa Intercontinental en 1989, de la Copa Libertadores en 1995, de la Copa Sudamericana en 2002 y 2014, de la Recopa Sudamericana en 1990 y de la extintaCopa Simón Bolívar en 1971.
Los colores que identifican al club son el blanco y el verde. Además del negro que se ha utilizado en algunas temporadas, aunque en sus inicios haya utilizado el rojo. En lo que respecta a su escudo, ha mantenido los colores de la bandera del departamento de Antioquia, así mismo como su bandera.13 14
Juega sus partidos de local desde 1953 en el estadio Atanasio Girardot, que tiene una capacidad para 44.765 espectadores;5 su predio deportivo queda ubicado en el municipio de Guarne, al oriente del Valle de Aburrá15 y su sede administrativa en el municipio de Itagüí.16
Su clásico rival de la ciudad, con el que disputa el Clásico paisa, es el Independiente Medellín.17 18 Además, disputa elSuperclásico del fútbol colombiano con Millonarios y mantiene gran rivalidad con América de Cali.19 20
Desde abril de 2014 Atlético Nacional se mantiene como quinto mejor equipo del mundo según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, IFFHS,21 también está en el puesto trece dentro de la clasificación de los mejores clubes sudamericanos del siglo XX de la IFFHS,22 y además es el mejor equipo colombiano en el ranking a nivel mundial y sudamericano del siglo XXI —hecho por esta misma organización— en el período 2001-2010.23 24 En laConmebol es también el mejor club colombiano en torneos internacionales con 579.6 puntos.25 Por parte de la FIFA es reconocido como uno de los Clubes Clásicos del Mundo y Cultor del fútbol lírico.26
TÍTULOS DEL CLUB ATLÉTICO NACIONAL 
1954
En 1954 logró su primer título en el fútbol colombiano, con Fernando Paternoster como técnico.



1973
logra su segunda estrella de la mano de César López Fretes cómo técnico ganándole al Deportivo Cali.

1976 
se empieza con un torneo muy irregular por lo que se contrata a Osvaldo Zubeldía, y se cambia la ideología en el verde, de la mano de uno de los técnicos más grandes en la historia del club, consiguiendo su tercer título por encima de Millonarios quien tenía más opciones de hacerse con el título

1981
 se empieza a presionar al equipo ya que iban cinco años sin la obtención de títulos, Osvaldo Zubeldía con figuras como César Cueto logra el título ante el América de Cali.


1991
queda campeón del torneo local frente al América de Cali,
1994 
atletico nacional en ese año gana su sexta estrella 
1999
el club queda campeón frente al América de Cali con Reinaldo Merlo como técnico y con jugadores como Miguel Calero y Víctor Marulanda















2005 
equipo logró hacerse campeón con el Torneo Apertura 2005 de la mano del director técnico Santiago “Sachi” Escobar



















2007 I
atlético nacional es campeón en el primer semestre


















2007 II 
 Atlético nacional es campeón en el segundo semestre

 2011 
nacional vuelve un titulo llegando al las 11 estrellas 

2013 I
atlético nacional gana otro titulo que seria la estrella 12 
2013 II
atlético nacional vuelve a ganar en el segundo semestre su estrella 13 
2014 
atlético nacional gana su estrella 14 

CAMPEÓN EN LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA
1989 
En el año de 1989 consiguió la Copa Libertadores, siendo el primer equipo no perteneciente a la región del Río de la Plata en hacerlo, en la primera fase de la Copa compartió el grupo 3 con MillonariosDeportivo Quito yEmelec, avanzó en la segunda posición por detrás de Millonarios con siete puntos
MAPA CONCEPTUAL

ESCUDOS EN LA HISTORIA DEL ATLÉTICO NACIONAL
PRIMER ESCUDO, UNIÓN INDUANA DE 1945 
 En 1942 se conformó el equipo que hoy en día es Atlético Nacional, en aquella época  se llamaba en ese entonces Unión. En 1943 se fusiona con el elenco llamado Indulana. El nuevo nombre fue la suma de ambos: Unión Indulana, elenco que disputó en ese año el torneo de Primera, el campeonato de más tradición del fútbol aficionado antioqueño. Su escudo era un triángulo con las inciales del club

CAMBIO TOTAL, CLUB ATLÉTICO MUNICIPAL DE 1947 
























En 1947 Alberto Villegas Lopera, un ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, lidera la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Antioquia, así pues, el viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. Se crea un nuevo escudo el cual hiciera alusión a su nombre; Se establece una base recxtanguar con las puntas hacia abajo en cual está dividida por dos triángulos; en la parte superior una torre en honor al escudo de la Ciudad de Medellín.

APARECE LA TORRE, CLUB ATLÉTICO NACIONAL DE 1950 
























En agosto de 1950 el nombre del equipo es cambiado por el de Atlético Nacional.de Medellín. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que ésta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, “Por encima de todo la defensa y estimulo del jugador nacional”. Sin embargo el nuevo nombre no aparecería en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente. El escudo sufre unas pequeñas modificaciones, pero se mantiene su estructura básica, en el centro se establece un cuadro con las esquinas hacia abajo dividida por una franja que separa los colores blanco y verde. El contorno de éste es acompañado por la frase Club Atlético Nacional.

LO QUE CONOCEMOS HOY,CLUB ATLÉTICO NACIONAL 1954 
























En de 1954 el club obtiene su primer título en la era profesional, además cambia un poco el escudo. Éste sufre unas pequeñas modificaciones, pero se mantiene su estructura básica, en el centro se establece un cuadro con las esquinas hacia abajo dividida por una franja que separa los colores blanco y verde. El contorno de éste es acompañado por la frase Club Atlético Nacional.

UN ESCUDO PARA EL RECUERDO, 1989
























El escudo que dió a conocer al club internacionalmente, con el que se obtuvo el título de la Copa Libertadores de América, un escudo que todos los hinchas llevamos en nuestras memorias. Las pocas modificaciones que sufrió el escudo fue el ancho del cuadro central y anbos triángulos separados por un espacio en blanco, la frase tenía un estilo de letra diferete, además de las 4 estrellas en la parte inferior.

LLEGAN LAS INICIALES, 1995 
























Es aquí donde el escudo dice adiós a tener el nombre completo del club y pasa a tener solo las iniciales en los dos triángulos. Desde aquí toma forma el hermoso escudo que todos conocemos pro hoy. La torre también sufrió cambios, pasó de ser angosta a alargada, con bloques en 3 filas que soportan 3 grandes cuadros que forman un bello castillo.

MODIFICAN LA TORRE 1996 
























Cada vez se afianzaba mas el concepto de tener dos triángulos divididos y cada uno de ellos con las iniciales de al institución. Las letra A y N ahora estaban al borde de cada triángulo y la torre era un poco más angosta en su base.

ESCUDO ACTUAL, 2000 EN ADELANTE 






















El nuevo milenio trajo consigo el escudo que todos conocemos, la torre de siempre, con el cuadro y la especie de triangulo inferior, dejando las frases por las iniciales del club en dos triángulos separados por una barra.  Se conserva la torre y la estructura de la base en honor a la ciudad, siendo este el símbolo más representativo de la institución y nosotros los hinchas.

ESTADIO DEL ATLÉTICO NACIONAL DE MEDELLIN 

NOMBRE= ESTADIO ATANASIO GIRARDOT DE MEDELLIN 

UBICACIÓN= El Estadio y la Unidad Deportiva Atanasio Girardot se encuentra ubicado en una de las zonas residenciales más centrales de la ciudad, el Barrio Estadio de la Zona Centro Occidental, en la confluencia de dos de las arterias viales principales del distrito: la Avenida 70 que corre de sur a norte y la Avenida Colombia que corre de oriente a occidente. Contiguo al Estadio están otros centros de primer orden como todo un complejo educativo en su parte este conformado por el Colegio Nacional Marco Fidel Suárez y el exclusivo Colegio San Ignacio. Al oeste del complejo deportivo se encuentra una exclusiva zona comercial. Al sur la Estación Estadio que permite un estratégico acceso a otras latitudes del Área Metropolitana de Medellín y el noroeste la IV Brigada del Ejercito de Colombia 

UNIDAD DEPORTIVA ATANACIO GIRARDOT

La Unidad Deportiva Atanasio Girardot es un complejo deportivo que está conformado por los siguientes escenarios:







  • Estadio Atanasio Girardot.

    • Coliseo Cubierto Iván de Bedout.
    • Diamante de Beisbol Luís Alberto Villegas.
    • Velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez.
    • Estadio de Atletismo Alfonso Galvis Duque.

    Coliseo Auxiliar Yesid Santos 





    MAPA GEOGRÁFICO


    LINEA DEL TIEMPO 
    este es mi avatar
    VÍDEO DEL ATLÉTICO NACIONAL